top of page

El impacto de la revolución 4.0 en el sistema judicial ecuatoriano

  • Foto del escritor: guianotarial
    guianotarial
  • 16 jul
  • 1 Min. de lectura

Este ensayo analiza cómo la Revolución 4.0 está impactando y puede transformar el sistema judicial ecuatoriano, destacando avances, desafíos y propuestas para su modernización. Ecuador ha avanzado en la digitalización del sistema judicial mediante plataformas como el SATJE y audiencias virtuales, lo que ha mejorado la eficiencia y el acceso, aunque persisten obstáculos como la insuficiente infraestructura en zonas rurales, la falta de capacitación y la existencia de brechas digitales que dificultan una justicia realmente inclusiva. Además, aunque el marco legal vigente soporta la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), aún existen vacíos regulatorios y desafíos relacionados con la protección de datos, la ética y la seguridad jurídica. El análisis subraya las oportunidades que ofrece la digitalización para reducir costos, aumentar la transparencia, disminuir la corrupción y optimizar decisiones judiciales, pero también advierte sobre riesgos como sesgos algorítmicos y la necesidad de regulación adecuada. Como propuestas, se recomienda crear sistemas predictivos basados en IA, fortalecer la infraestructura tecnológica, capacitar a los actores judiciales y establecer un marco regulatorio claro y ético que garantice la inclusión, la transparencia y el respeto por los derechos fundamentales en la era digital. En conclusión, la transformación digital del sistema judicial en Ecuador puede ser una oportunidad histórica si se superan los obstáculos mediante políticas integrales que prioricen la tecnología, la regulación y la capacitación.


Dr. Msc. Lozada Santana, Carlos Fernando

Notaria 82 de Guayaquil

Encuentre el artículo completo en: https://pubhtml5.com/mimv/rank/

 
 
 

Comments


© 2021. Directorio Fotográfico Notarial del Ecuador. 

bottom of page